Seguidores

Podéis leer buenas narraciones en la Biblioteca de Relatos.

11 de diciembre de 2010

"CANCIÓN DE CUNA PARA UNA MOSCA DOMÉSTICA", DE NORBERTO LUIS ROMERO

Norberto Luis Romero (Córdoba. Argentina, 1949. Reside desde hace años en España)
Canción de cuna para una mosca doméstica.
Madrid, ONCE, 1995. Premio Tiflos de Cuentos 1994.
Los relatos contenidos en este libro son: Gráfilos; Nereidas; Aviones; El guardián de los sueños; Aguamanil con cisnes; Agadhir; Samarcanda; El diccionario secreto; El jaspe; La palabra; Scolopendra Morsitans; Diario de un taxidermista; Canción de cuna para una mosca doméstica.

Con motivo de una de las entradas de este blog (referida a la publicación, por la revista Ínsula, de un número especial dedicado a Lo fantástico en España (1980-2010), recibí este comentario (que hace referencia a la revista) en que se hablaba del escritor Norberto Luis Romero:
"Curioso. En todo el discurso sobre la literatura fantástica desde los 80 a esta parte no se menciona ni uno sólo de los numerosos libros de Norberto L. Romero. Sin embargo, en las entrevistas se lo menciona como importante cultivador del género. ¿Falta de rigor?, ¿Desconocimiento?, los autores lo sabrán."

Aprovecho para agradecer estos comentarios, que me aportan información sobre escritores que yo no conozco o sólo conozco de nombre. Quiero comentar también que debido a una discapacidad –visión baja– que tengo, me es muy difícil la lectura de libros en papel, por lo cual no alcanzo a leer tanto como quisiera. Sin embargo, gracias a la curiosidad que me produjo el mensaje recibido en mi blog, descubrí que había una obra de Norberto Luis Romero en el Catálogo de libros en audio de la Biblioteca de la ONCE, de la que soy usuaria. Se trata se la colección de relatos Canción de cuna para una mosca doméstica, galardonada además con el 9º Premio Tiflos de Cuentos (1994), otorgado por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles).

He escuchado (suelo decir también “he leído” por la fuerza de la costumbre) el libro, y para mí ha sido una sorpresa muy agradable.

Los cuentos de Romero me parecen excelentes, ágiles y a la vez muy trabajados y sin resultar en absoluto artificiosos (algo que a veces ocurre cuando los escritores tienen menos experiencia u oficio: se les nota el artificio), variados en su temática, con humor y con drama, dentro de una tradición fantástica de autores como Borges, Cortázar… que nos presentan una frontera entre la realidad y lo fantástico que es flexible, permeable; una tradición literaria muy culta, con muchas referencias precisamente a la propia literatura, con un fuerte simbolismo en ocasiones.

Lamento no haber conocido antes la narrativa de Romero y espero que éste no sea el único libro que pueda escuchar de él.

Hago a continuación un breve comentario sobre cada uno de los relatos incluidos en el libro. Al final va el vínculo a dos de ellos (muy buenos, de los mejores de la colección), que están publicados en Internet.

Gráfilos” es un texto muy divertido y que nos hace reflexionar sobre la buena y la mala literatura.

Nereidas”. Relato sobre sirenas, por supuesto maléficas, pero tan seductoras y poderosas…

Aviones” es un estremecedor cuento con claro trasfondo político, la Argentina de los desaparecidos, pero puede aplicarse a cualquier tiempo y lugar en que los humanos, en situaciones de violencia y represión-opresión, nos negamos a ver la realidad (sobre todo cuando creemos que afecta sólo a otros). Uno de los mejores relatos del libro.

Aguamanil con cisnes”. Este es también, para mí, otro de los mejores cuentos de esta colección. Narración sobre los sueños, las obsesiones, el tema del doble, sobre el deseo, el amor, la vida y la muerte, el destino fatal, en un juego de espejos y motivos muy trabajados y plenamente fantásticos.

Dos historias sobre ciudades, “Agadhir” y “Samarcanda”, pueden leerse como ingeniosas fantasías o textos muy simbólicos. Es bueno ejercitar el cerebro con esto último, lo mismo nos aporta algo sobre nuestra realidad, pasada o presente.

Tanto “La palabra” como “El diccionario secreto”, además de hablarnos de destino y fatalidad, abordan un tema que fue muy caro a Borges, y que aparece en muchas tradiciones esotéricas, hasta la actualidad, pues ahora el asunto ha sido retomado por las nuevas pseudorreligiones, cultos y corrientes de espiritualidad varias, o incluso terapias psicológicas y métodos de crecimiento personal, etc. El tema es el poder de la palabra cuando se pronuncia. Ciertamente, la idea de que las palabras pueden cambiar la realidad se encuentra en todas las religiones, y esa es la base de la oración, la invocación y también de la magia. De cualquier modo, no soy para nada experta en estas cuestiones, por lo que agradecería cualquier aportación.

En “El jaspe”, una piedra, un anillo que da a su portador poderes ilimitados nos suscita una reflexión sobre la esclavitud que conlleva ese poder.

El guardián de los sueños” habla sobre ese tema, los sueños. Un cuento interesante, aunque para mí no de los mejores, pues se trata de un tema tan trillado que resulta difícil ser original.

Scolopendra Morsitans” y “Canción de cuna para una mosca doméstica” son dos cuentos de humor y sátira sobre matrimonios y animales. Aparecen otros temas presentes en el libro: los miedos, las obsesiones…La parodia es delicada, a veces tierna, otras un poco mordaz.

“Diario de un taxidermista” es una historia de monstruos cotidianos, que a mí me recuerda a personajes creados por la escritora gótica Pilar Pedraza. Subsiste esa cierta ternura que también se da en “Canción de cuna para una mosca doméstica”, y que indica que el autor ve a sus criaturas con ojos divertidos, irónicos, pero al mismo tiempo muy humanos. En realidad, lo que nos cuenta esta historia (en mi modesto parecer, por supuesto) es que todos somos monstruos, aunque creamos, como el narrador del cuento, que lo son los otros, los deformes o marginados.

Leer “Aviones
Leer “Canción de cuna para una mosca doméstica
Ir a la página web de Norberto Luis Romero.
Nos encantaría tener en nuestra Biblioteca de Relatos un cuento de este libro!!

6 de diciembre de 2010

"Ella, Drácula: vida y crímenes de Erzsébet Báthory, la Condesa Sangrienta", de Javier García Sánchez



Javier García Sánchez.
Ella, Drácula: vida y crímenes de Erzsébet Báthory, la Condesa Sangrienta.
Barcelona, Planeta, 2006. 448 p.

A principios del siglo XVII, en Hungría, la aristócrata Erzsébet (o Erzébet) Báthory, conocida como la Condesa Sangrienta, secuestró, torturó y asesinó a más de setecientas muchachas. Adicta a la brujería y el culto a la sangre, Erzsébet Báthory iba a convertirse en la mayor asesina en serie de la historia, superando a Gilles de Rais, Barba Azul.

La obra de García Sánchez es una novela más o menos biográfica sobre este personaje, y, según se dice en el mismo libro, “una inmersión en la genealogía del mal en estado puro.”

Para quien no conozca la historia de Erzsébet Báthory, el libro puede resultarle una lectura útil, por tratarse de una biografía novelada, y asimismo por los datos que aporta sobre la época, y otros añadidos acerca de vampiros y otras diversas criaturas del mal.

No obstante, creo que el autor quiere mostrar en todo momento que considera muy mala a la Condesa, y esa visión moralista impregna demasiado la historia y le hace perder calidad literaria, además del flagrante abuso de adjetivos valorativos.

No es que yo defienda a la señora Báthory, pero lamentablemente pienso que García Sánchez no ha sabido captar en su obra la dimensión simbólica del personaje, que sí trató magistralmente la poeta argentina Alejandra Pizarnik en su breve texto La Condesa sangrienta, recientemente reeditada por Libros del Zorro Rojo, en una preciosa edición ilustrada.

Recomiendo asimismo muy encarecidamente la biografía sobre Báthory escrita por la autora francesa Valentine Penrose.

Valentine PENROSE
La Condesa sangrienta. Madrid, Siruela, 2001. 266 p.

Alejandra PIZARNIK
- "La Condesa sangrienta", en: Prosa completa. Barcelona, Lumen, 2002, pp. 282-296. (Palabra en el tiempo, 317)
-La Condesa Sangrienta. Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2009. 98 p. (con ilustraciones de Santiago Caruso)

Si quieres leer algo más sobre este personaje, en este mismo blog: Acerca de Erzébet Báthory, la Condesa Sangrienta.

1 de diciembre de 2010

"LISÍSTRATA" DE ARISTÓFANES, Y "EL OTRO FUEGO", DE INÉS MENDOZA, EN EL TALLER LITERATURAS FANTÁSTIKAS Y OTRAS

TALLER DE LECTURA
LITERATURAS FANTÁSTIKAS Y OTRAS
por
Lola Robles

Taller de lectura y debate de novelas y relatos de diversos géneros, épocas y autores.

Lunes 20 de diciembre 2010: Lisístrata, de Aristófanes.
Lisístrata (-411), de ARISTÓFANES (Atenas, -445, -385)
En esta obra teatral, las mujeres atenienses se niegan a mantener relaciones sexuales con sus maridos, para obligarlos a poner fin a la guerra. La debatiremos desde una perspectiva pacifista y feminista.

Lunes 31 de enero 2011: Relatos del libro El otro fuego, de Inés Mendoza.
El otro fuego (2010), de INÉS MENDOZA (Venezuela, reside en España)
Cuentos muy recomendables de una escritora fantástica del siglo XXI.
CON LA PRESENCIA DE LA AUTORA, INÉS MENDOZA.

Horario: de 19 a 21 horas.
Lugar: STEM (Sindicato de Trabajadores de Enseñanza Media 1)
Calle Ferrocarrill 22, 1º 1 metro Delicias.
Precio por cada sesión: 20 euros.

Ver todo el programa del Taller.

TALLER ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Por favor, si te interesa, escribe a ladyquercus@hotmail.com especificando si:

1) Quieres asistir sólo a la sesión y debate sobre “Lisístrata”, el lunes 20 de diciembre. (En este caso, te enviaré las pautas de lectura, y el texto en versión electrónica, aunque la obra de Aristófanes es muy fácil de encontrar en cualquier biblioteca)

2) Quieres asistir a la sesión sobre “Lisístrata” (lunes 20 de diciembre) y también a la sesión sobre el libro de relatos “El otro fuego”, de Inés Mendoza (unes 31 de enero) . A esta sesión asistirá la autora del libro. Es una gran oportunidad de conocer a una autora fantástika actual.

3) Quieres asistir sólo a la sesión sobre “El otro fuego” de Inés Mendoza.

27 de noviembre de 2010

ANA MARÍA MATUTE, PREMIO CERVANTES 2010


Es una noticia que personalmente me ha alegrado mucho la concesión del Premio Cervantes 2010 a una gran escritora como es Ana María Matute, a la que siempre he admirado. Todas las personas amantes de la buena literatura podemos celebrarlo, y quienes nos apasionamos por los géneros fantásticos, con más motivo, pues Matute ha aportado varios libros, dentro de su extensa obra literaria, a este género: La torre vigía, Aranmanoth y sobre todo, Olvidado rey Gudú, una larga y espléndida novela que la escritora considera su favorita y refiere de ella que es una historia antibelicista.

Olvidado Rey Gudú (1996) es una novela para quien no tenga miedo de emprender una larga aventura. Ambientada en una Edad Media más mítica que real, es una saga familiar, una historia sobre el amor y el desamor, la incapacidad para este sentimiento, la soledad, el poder, la violencia, la guerra; y tal vez más que nada sobre la infancia como un paraíso perdido y olvidado donde la fantasía es un dominio, un ámbito tan auténtico como la vida real misma. Esa capacidad para la fantasía que algunas personas no pierden nunca, como la propia Matute sin duda, pues conserva en su corazón la niña que fue.

BIBLIOGRAFÍA DE ANA MARÍA MATUTE

BIBLIOGRAFÍA DE ANA MARÍA MATUTE (Barcelona, 1926)

‑ Obra completa. Barcelona, Destino, 1971‑1976. 5 v.
‑ Obra escogida. Edición de José L. Martí y Angel Rubio Maroto. Massachusets, Independent Schools Press, 1982
- A la mitad del camino. Barcelona, Roca, 1961
- Los Abel. Barcelona, Destino, 1948 (Áncora y delfín, 43)*
- Los Abel. Barcelona, Círculo de Lectores, 1967
- Los Abel. Barcelona, Destino, 1981 (Destinolibro, 141)
‑ Algunos muchachos. Barcelona, Destino, 1968 (Áncora y delfín, 306)*
‑ Algunos muchachos. Barcelona, Destino, 1982 (Destinolibro, 165)
‑ Algunos muchachos y otros cuentos. Barcelona, Salvat, 1970 (Biblioteca Salvat, 89)
- Algunos muchachos y otros cuentos. Barcelona, Salvat, 1971 (Biblioteca básica Salvat, 47)
- Aranmanoth. Barcelona, Planeta-DeAgostini, 2001
‑ El árbol de oro y otros relatos. 2ª ed. Madrid, Bruño, 1991
- El arrepentido. Barcelona, Rocas, 1961
- El arrepentido y otras narraciones. Barcelona, Juventud, 1967
- Caballito loco; Carnavalito. Barcelona, Lumen, 1962 (Grandes autores para niños)
‑ Caballito loco; Carnavalito. 2ª ed. Barcelona, Lumen, 1970 (Grandes autores)
- Carnavalito; El aprendiz. Barcelona, Lumen, 1972
- Carnavalito; El aprendiz. 4ª ed. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1982
‑ Carnavalito. Barcelona, Labor, 1982
- Cuentos de infancia. Barcelona, Martínez Roca, 2002
‑ Los cuentos vagabundos. Barcelona, G.P., [1955] (Enciclopedia pulga, 265)
- De ninguna parte. Y otros relatos. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 1993
‑ En esta tierra. Barcelona, Éxito, 1955
‑ Fiesta al noroeste. 3ª ed. Barcelona, Destino, 1969
‑ Fiesta al noroeste. Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1976
‑ Fiesta al noroeste. Edición de José Mas. Madrid, Cátedra, 1978
‑ Fiesta al noroeste. Barcelona, Destino, 1980 (Destinolibro, 106)
‑ Fiesta al noroeste; La ronda; Los niños buenos. Madrid, Afrodisio Aguado, 1953
‑ Los hijos muertos. Barcelona, Planeta, 1958*
‑ Historias de la Artámila. 2ª ed. Barcelona, Destino, 1969 (Áncora y delfín, 211)
‑ Historias de la Artámila. Edición de Alicia Redondo Goicoechea. Barcelona, Destino, 1997
‑ Libro de juegos para los niños de los otros. Barcelona, Lumen, 1961
‑ Libro de juegos para los niños de los otros. Madrid, Espasa Calpe, 2003
‑ "Los de la tienda; Los chicos", En: La Hora XXV, nº 44 (1961). Barcelona, LYE
- Los de la tienda; El maestro; Toda la brutalidad del mundo. Barcelona, Plaza & Janés, 1998
‑ Luciérnagas. 1ª ed. rev. y amp. Barcelona, Destino, 1993
- Los niños tontos. 2ª ed. Barcelona, Destino, 1971
- Los niños tontos. 3ª ed. Barcelona, Destino, 1981 (Destinolibro, 51)
- Olvidado rey Gudú. 3ª ed. Madrid, Espasa, 1996
- Olvidado rey Gudú. Madrid, Espasa, 1998 (Espasa bolsillo, 1)
‑ La oveja negra. Barcelona, Destino, 1994
‑ El país de la pizarra. Barcelona, Molino, [196-?]
‑ El país de la pizarra. Barcelona, Lumen, 1978
‑ Paulina. Barcelona, Lumen, 1969
- Paulina. 2ª ed. corr. y aum. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981
- Paulina. Madrid, Alborada, 1987
- Paulina, el mundo y las estrellas. Barcelona, Garbo, 1960
‑ La pequeña vida. Madrid, Tecnos, [1953] (La novela del sábado, Año 1, nº 11)*
‑ Pequeño teatro. Barcelona, Planeta, 1954 (Autores españoles e hispanoamericanos)
‑ Pequeño teatro. 13ª ed. (ed. especial para Club Planeta). Barcelona, Planeta, 1976
- Pequeño teatro. Barcelona, Bibliotex, 2001
‑ El polizón de Ulises. Barcelona, Lumen, 1974
- Primera memoria. Barcelona, Destino, 1960 (Áncora y delfín, 179) (Los mercaderes, 1)
‑ Primera memoria. Barcelona, Destino, 1973 (Destinolibro, 7) (Los mercaderes, 1)
‑ Primera memoria. Barcelona, Círculo de Lectores, 1986 (Los mercaderes, 1)
- Primera memoria. Ed. no venal. Barcelona, Destino, 2000 (Los mercaderes, 1)
‑ El río. Barcelona, Argos, 1963
‑ El saltamontes verde; El aprendiz. Barcelona, Lumen, 1969 (Grandes autores para niños, 1)
‑ El saltamontes verde, y otros cuentos. Barcelona, Lumen, 1993 (Grandes autores, 10)
‑ Sino espada. Madrid, CECI, 1991 (Biblioteca de "El Sol", 113)
‑ Los soldados lloran de noche. 2ª ed. Barcelona, Destino, 1967 (Áncora y delfín, 250) (Los mercaderes, 2)*
‑ Los soldados lloran de noche. La Habana, Arte y Literatura, 1988 (Los mercaderes, 2)
‑ Sólo un pie descalzo. Barcelona, Lumen, 1983
‑ El tiempo. Barcelona, Destino, 1966
‑ El tiempo. Barcelona, Mateu, 1957 (La pluma. Autores españoles)
‑ El tiempo. Barcelona, Mateu, 1963 (Todo para muchos, 86)
- Todos mis cuentos. Barcelona, Lumen, 2000
- Tolín. Madrid : Iberautor Promociones Culturales, 2003*
‑ La torre vigía. Barcelona, Lumen, 1971*
‑ La trampa. 2ª ed. Barcelona, Destino, 1973 (Los mercaderes, 3)
‑ Tres y un sueño. Barcelona, Destino, 1961 (Áncora y delfín, 193)
‑ Tres y un sueño. Barcelona, Destino, 1993 (Destinolibro, 333)
- El verdadero final de la Bella Durmiente. Barcelona, Lumen, 1995
- El verdadero final de la Bella Durmiente. Madrid, Espasa Calpe, 1999
‑ La virgen de Antioquía, y otros relatos. Madrid, Mondadori, 1990

6 de noviembre de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RELATOS "A LA SOMBRA DEL LINAJE", DE BLANCA MART

El martes 23 de noviembre, a las 20:30 horas,
En
Entrelíneas Librebar,
calle Gonzalo de Córdoba nº 3 (entre la calle Fuencarral y la plaza de Olavide, metros Quevedo y Bilbao)
se presenta el libro de relatos
“A la sombra del linaje”, de Blanca Mart (Blanca Martínez),
publicado este año 2010 por la editorial Alfa Eridiani, en su colección Erídano.

Intervendrán:
La autora, Blanca Mart.
El editor, José Joaquín Ramos de Francisco.
Presentando el acto, Lola Robles.

A la sombra del linaje incluye tres cuentos de fantasía épica o heroica: “La soledad de la meiga”, “La espiral del lobo” y “Rito de paso”, ambientados en una Hispania remota y mítica.
Mariana es una meiga que debe huir de un poderoso enemigo que envidia el don que ella posee. Bernardo es rey y hombre-lobo, y tendrá que batallar contra adversarios en la guerra, y también contra sí mismo. Aitana es una mujer guerrera que ama los libros y siente la vocación de la escritura más que la de las armas.
Los tres protagonistas de estos tres relatos de aventuras y viajes exteriores e interiores tienen en común que no responden a los tópicos literarios sobre ellos: la meiga es una bruja sanadora; el hombre lobo, un rey que intenta ser justo; la guerrera tiene poco de violenta.
Pero igualmente comparten conflictos y problemas de identidad. Mariana acepta plenamente y es feliz con su condición, pese a los peligros y persecuciones que le acarrea, y por ello es el personaje más sólido del libro, y el que reaparece en los tres cuentos, también como consejera, guía y apoyo de los otros personajes. Sin embargo, Bernardo rechaza su naturaleza de hombre-lobo, aunuqe al fin comprenderá que nadie puede huir de lo que es, de sí mismo. Y en cuanto a Aitana, apuesta por su sueño de ser escritora, y no obstante consigue conciliar esa dedicación con su pasado como guerrera.
Creo que A la sombra del linaje es una buena lectura tanto para personas adultas como jóvenes, pues Blanca Mart aborda de forma muy entretenida cuestiones básicas para el ser humano (lo que somos, lo que queremos ser, lo que los demás quieren que seamos), y cuestiona los prejuicios sociales.

Blanca Mart (seudónimo de Blanca Martínez, nombre con el que también ha publicado), nacida en Barcelona, ha residido durante años en México. Tiene una extensa obra literaria, en la que puede leerse poesía, novela policíaca, realista… Pero Blanca Mart es además una de las pocas escritoras en castellano que ha escrito ciencia ficción y fantasía de manera constante y con auténtica vocación.
Ha escrito asimismo ensayos críticos sobre ciencia ficción, y dirige la editorial El Taller, donde publica a autores españoles y mexicanos de literatura fantástica.
Fue una de las fundadoras de la Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, del Orfeó Català de México, a través de la cual ha editado otras colecciones de relatos.

Leer más sobre Blanca Mart (Blanca Martínez)
Ver la Bibliografía de Blanca Martínez.
Leer el relato “La crisálida”, de Blanca Martínez.

Alfa Eridiani es una Asociación cultural que edita una revista electrónica con el mismo nombre. También edita en libros de papel, desde 2008, la colección Erídano, y actualmente cuenta asimismo con e-books. El editor es José Joaquín Ramos de Frco. Desde aquí apoyamos siempre trabajos de difusión y edición de los géneros fantásticos, independientes y con mucho valor para seguir adelante.

BIBLIOGRAFÍA DE BLANCA MARTÍNEZ-BLANCA MART

MARTÍNEZ, Blanca (España, Barcelona).También escribe con el seudónimo Blanca Mart.

NOVELAS Y LIBROS DE RELATOS
- A la sombra del linaje. Madrid, Asociación Alfa Eridiani, 2010. 126 p.
- Archivo Hurus II. México, D.F., Lectorum, 2002. 133 p. (Marea alta)
-Avatares. Madrid, Torremozas, 2008. 64 p. (Es un libro de poemas)
-Cuentos del Archivo Hurus. México, Ediciones del Ermitaño, 1998. 187 p. (Minimalia)
-La era de los clones. México D. F., Ramón Llaca y compañía, 1998. 125 p. (Space opera)
-Lluvia sobre el barman. México, Felou, 2007. 105 p. (Círculo de palabras) (publicado como Blanca Mart)
- El manuscrito florentino. México D. F., Ediciones El Taller, 2009. 142 p. (con Aldo Alba)
-La nimiedad. Barcelona, Carena, 2006. 101 p. (publicado como Blanca Mart).
-La soledad de la meiga. México, Goliardos, 2004

RELATOS
-“Alimento”, en: Diferentes. México, El Taller, 2002, p. 145-166 (publicado como Mart)
-“La bruja”, en: Pasto verde, nº 30, (Veracruz, México), 1997
-“La bruja de Urano”, en: Violeta. México, Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, 2006
-“Buscando la maleta verde”, en: Verde. México, Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, 2004
-“¿Clonalidad?”, en: Ficción Prospectiva, nº 2 . México: CIECAS (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales)- IPN (Instituto Politécnico Nacional), 2004
-"La crisálida", en: Nueva Dimensión, nº 140 (dic. 1981), p. 95-104
-“Cuestión de gustos”, en: Información Científica y Tecnológica. nº 226, 1995 (México)
-“Cuestión de gustos”, en: Rojo. México, Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, 2003
-“Detective”, en: El Hombre de las dos puertas, México, Lectorum, 2001
-“Droga roja”, en: Asimov ciencia ficción, nº 11, 1997 (México)
- “El escritor de Manhattan”, en: Flores nocturnas de mujeres y vampiros. México, El Taller, 2001, p. 55-74
-“Juana”, en: Azul Añil. México, Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, 2005
-“La Libélula”, en: Asimov ciencia ficción, nº 5, 1995 (México)
-“La loba dorada”. Instituto Coahuilense de Cultura, Mención honorífica. 1999
-“La Meiga”. Premiado en el VIII concurso cuento breve El Alquimista, Barcelona, 2001
-“La pérdida”, en: Azul. México, Asociación de escritores Tirant lo Blanc, 2003
-“Ron”, en: Anaranjado. México, Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, 2005
-“Simplemente romántico”, en: Flores nocturnas de mujeres y vampiros. México, El Taller, 2001, p. 135-156
-“Tepozteco”, en: Voltant per Mèxic des de Catalunya. Barcelona, Associació d´Escriptors Tirant Lo Blanc de Catalunya (AETLBC), 2006, p. 37-40 (del texto en catalán), p. 106-108 (del texto en castellano). (Diàleg entre Cultures, 4) (Edició conmemorativa del primer aniversari de l´Associació i del Centenari de l´Orfeó Catalá de Mèxic)
-“Los vagabundos”, en: Asimov ciencia ficción, nº 7, 1995 (México)

ENSAYOS
-Ficción prospectiva. México, Instituto Internacional de Prospectiva, 2005. 99 p. (Futuronium) (publicado como Blanca Mart)
-“Diseño narrativo: Seres, temas, ambiente”, en: Ficción Prospectiva, nº 2 . México: CIECAS (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales)- IPN (Instituto Politécnico Nacional), 2004
-“Experimentos y ficción”, en:Futuronium, nº 12, CIECAS (IPN), 2004. (México)
-“Ficción científica y literaria”, en: Ficción Prospectiva, nº 2 . México: CIECAS (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales)- IPN (Instituto Politécnico Nacional), 2004
-“Frankestein y la ciencia ficción”, en: Ficción Prospectiva, nº 2 . México: CIECAS (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales)- IPN (Instituto Politécnico Nacional), 2004
-“La otra literatura”, en: Casa del Tiempo, nº 52, (UAM), 2003 (México)
-“Tras los pasos de Frankestein”, en: Hojas de Utopía, nº 16, 1997 (México)
-“Vampiros y otras delicias· en: Cuiria, nº 6, 2002 (México)
-“El viaje imaginario”, en: Relieves nº 24, 2005 (México)
-“Viajes y ciencia ficción”, en: Futuronium, nº 12, CIECAS (IPN), 2004 (México)

24 de octubre de 2010

TALLER DE LECTURA LITERATURAS FANTÁSTIKAS Y OTRAS

TALLER DE LECTURA
LITERATURAS FANTÁSTIKAS Y OTRAS
por
Lola Robles
Octubre 2010-Mayo 2011
(el último lunes de cada mes)

Taller de lectura y debate de novelas y relatos de diversos géneros, épocas y autores.

Fechas y textos a leer:
25 de octubre 2010: El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad.
29 de noviembre 2010: El gran Meaulnes, de Alain Founier.
20 de diciembre 2010: Lisístrata, de Aristófanes.
31 de enero 2011: Relatos del libro El otro fuego, de Inés Mendoza.
28 de febrero 2011: Carmilla, de Sheridan Le Fanu.
28 de marzo 2011: La Condesa Sangrienta, de Alenjandra Pizarnik.
25 de abril 2011: El aprendiz de guerrero, de Lois McMaster Bujold.
30 de mayo 2011: El pabellón de oro, de Yukio Mishima.

Horario: de 19 a 21 horas.
Lugar: STEM (Sindicato de Trabajadores de Enseñanza Media)
Calle Ferocarril 22, 1º 1 Madrid Metro Delicias
Precio por sesión: 20 euros.

Los textos (incluidas novelas) se enviarán por correo electrónico o pueden encontrarse en librerías y bibliotecas.

Puedes asistir a las sesiones que quieras, pero, por favor, avísame con tiempo para que te envíe los textos y las pautas de lectura.

Correo de contacto:
lolarobles@hotmail.com o ladyquercus@hotmail.com
(escribe también si quieres seguir recibiendo información sobre estos talleres)

Más información en el blog: Literaturas fantástikas y otras

NOVELAS Y RELATOS QUE LEEREMOS:
El corazón de las tinieblas
(1902), de JOSEPH CONRAD (Polonia, 1857-1924)
Un clásico en la historia de la literatura. Narración de viaje, pero con una dimensión social y simbólica que dará mucho para debatir.

El gran Meaulnes (1913), de ALAIN FOURNIER (Francia, 1886-1914)
Una hermosa historia, y a la vez triste y cruel, sobre el paso de la infancia a la edad adulta, y que esconde también un terrible secreto en su visión de nosotras, las mujeres.

Lisístrata (-411), de ARISTÓFANES (Atenas, -445, -385)
En esta obra teatral, las mujeres atenienses se niegan a mantener relaciones sexuales con sus maridos, para obligarlos a poner fin a la guerra. La debatiremos desde una perspectiva pacifista y feminista.

Relatos del libro El otro fuego (2010), de INÉS MENDOZA (Venezuela, reside en España)
Cuentos muy recomendables de una escritora fantástica del siglo XXI.

Carmilla (1872), de SHERIDAN LE FANU (Irlanda, 1814-1873)
Novela breve. Deliciosa historia de una vampira lesbiana. De ella dijo Cabrera Infante que era “la más bella historia de vampiros escrita nunca jamás”

La Condesa Sangrienta (1971), de ALEJANDRA PIZARNIK (Argentina, 1936-1972)
Texto breve. Una auténtica joya literaria, en la que la poeta argentina nos cuenta la historia de Erzébet Báthory, noble húngara que en el siglo XVI hizo torturar y asesinar a centenares de muchachas. Pero el texto de Pizarnik va mucho más allá de una mera crónica gore de sucesos.

El aprendiz de guerrero (1986), de LOIS MCMASTER BUJOLD (USA, 1949)
Entretenida novela de ciencia ficción, de aventuras espaciales, que nos hará pasar un buen rato. Analizaremos la obra como un ensayo de creación de un héroe no violento.

El pabellón de oro (1956), de YUKIO MISHIMA (Japón, 1925-1970)
La compleja y contradictoria personalidad de Mishima vuelve a reflejarse en esta novela, magníficamente escrita

TALLER ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

22 de octubre de 2010

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 2010: JORNADA HISTÓRICA DE LUCHA TRANS.


Más de 60 ciudades en el mundo se manifestarán este sábado 23 de octubre
por la despatologización de las identidades trans.
En Madrid la cita es a las 19:30 en Plaza Jacinto Benavente (cerca de metro Tirso de Molina o Sol)

En una campaña sin precedentes, activistas transexuales, transgéneros y travestis de todo el mundo exigen la retirada de las identidades trans de los catálogos internacionales de enfermedades, el fin de las normativas que estigmatizan y criminalizan la libre expresión de la identidad de género, y el cambio de los protocolos sanitarios caracterizados aún por la psiquiatrización y la patologización.

Este sábado será un día histórico para el activismo trans. La campaña Stop Trans Pathologization STP 2012, organizada por la Red Internacional por la Despatologización Trans, ha coordinado una extensa agenda mundial de manifestaciones y actividades que tiene como objetivo poner fin a la violencia social e institucional de la cual son objeto personas transexuales, transgéneros y travestis.

Son 61 ciudades y centenares de colectivos y asociaciones las que darán vida este sábado al Octubre Trans 2010 con una llamada a gobiernos y a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para terminar con la patologización de la libre expresión de las identidades de género y superar la transfobia contenida en leyes, normativas y protocolos de intervención sanitaria.

Los cinco punto centrales de la campaña internacional apuntan a lograr la desclasificación de las identidades trans de los principales catálogos de enfermedades, el fin de las intervenciones sin consentimiento a personas intersexuales, el libre acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos a personas trans sin tutela psiquiátrica, la cobertura sanitaria pública del proceso de reasignación de género y la lucha contra la transfobia.

A nivel del Estado español, la Red por la Despatologización de las Identidades Trans exige que se elimine el diagnóstico patologizante de disforia de género y los dos años de tratamiento médico previo como requisitos para cambiar el registro civil de nombre y de sexo. Esta propuesta de la Red ha logrado ya un amplio consenso en la comunidad trans local e implicará una reformulación de la llamada ley de identidad de género, aprobada el año 2007. Asimismo proponen que se elimine de los documentos oficiales la mención de sexo por considerar que esta no aporta ningún dato relevante y reafirma una estructura binaria, hombre-mujer, siendo contraproducente para lograr una real valoración de la diversidad de expresiones de género, cuerpos y sexualidades.

La campaña por la despatologización tendrá este año nuevas presencias en países asiáticos y africanos, destacándose la manifestaciones y actividades que se desarrollarán en Mumbai (India), Ulán Bator (Mongolia), además de las citas de Gaborone (Botsuana) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). También se han sumado numerosas ciudades latinoamericanas entre las cuales se cuentan las principales capitales como Ciudad de México, Buenos Aires, Sao Pablo, Santiago de Chile, Lima, Quito, Caracas y una veintena de ciudades más.

El Estado español será el que albergue la mayor cantidad de convocatorias sumándose alrededor de veinte, entre las que destacan las de Madrid y Barcelona, ciudades que han sido eje, con otras ciudades europeas como Paris, de la campaña de la Red Internacional por la Despatologización Trans desde el año 2007.

(Información remitida por Acera del Frente.)

21 de octubre de 2010

MANIFIESTO POR LA DESPATOLOGIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES TRANS

Manifiesto de la Red por la Despatologización de las IdentidadesTrans del Estado español
23 de Octubre de 2010
¡Seguimos resistiendo!

Un año más dando argumentos para defender nuestra libertad, buscando alternativas, construyendo puentes para dialogar. Sin embargo la terrible maquinaria médica y política sigue, la estigmatización de las personas trans continua. Como si considerar nuestra identidad de género como patológica nos ayudara en algo, como si realmente importara nuestra salud mental.

El trastorno de identidad de género no existe. Lo que sí existe es la transfobia.

Nos estudian, nos tocan, nos explican lo que nos pasa, nos hacen miles de pruebas para buscar la causa de nuestro terrible mal, nos analizan, nos pegan, nos violan. Nos tratan como a niños y nos matan como a perros. De día nos odian y de noche nos compran.

Pero no pueden con nosotrxs, seguimos aquí, rompiendo el silencio y resistiendo a la violencia, la de los golpes y la de las palabras, con rabia pero con pedagogía, tejiendo una red que nos mantenga a flote. ¡Seguimos aquí!

El discurso de la patologización se ha derrumbado, lo hemos derribado a base de denunciar estas terapias año tras año. Ya no hay excusas que valgan. Hay ideas que ya no pueden defenderse.

Activistas trans de todo el mundo, de diferentes continentes y ciudades, volvemos a salir a la calle para demandar la despatologización trans, bajo el lema “Las identidades trans no son una enfermedad”. Denunciamos que aun hoy, en pleno siglo XXI, las identidades trans, transexuales, transgénero, travestis sigan presentes como “incongruencia de género” o “trastorno de travestismo” en el recién publicado borrador del DSM-5. Exigimos la descatalogación de los trastornos de identidad de género de los catálogos internacionales de enfermedades (DSM y CIE) y luchamos por el derecho a decidir con autonomía sobre nuestros propios cuerpos.

Recordamos que la despatologización no puede implicar en ningún caso que las personas trans pierdan sus derechos sanitarios. Exigimos una atención sanitaria trans-específica públicamente cubierta.

El derecho a la identidad de género y a la cobertura sanitaria pública de las personas trans son derechos humanos fundamentales y no deberían de ser excluyentes. Reivindicamos el derecho a un reconocimiento legal del nombre y género elegido sin necesidad de un diagnóstico y/o tratamiento médico, hormonal o quirúrgico. Nadie puede decidir sobre la identidad de género de otra persona.

Nuestras demandas son claras:
--La retirada del TIG de los manuales internacionales de diagnóstico (sus próximas versiones DSM-V y CIE-11).
--La abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex.
--El libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin tutela psiquiátrica).
--La cobertura sanitaria pública del proceso de reasignación de género.
--La lucha contra la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las persones trans, así como la visibilización y denuncia de todo tipo de transfobia institucional o social.

A nivel estatal, exigimos al gobierno que asuma nuestras demandas, que cuente con la participación de los diferentes colectivos y activistas trans teniendo en cuenta su pluralidad y que deje de realizar extrañas maniobras cosméticas para salvar su imagen. El pasado mes de Junio la Ministra de Igualdad dijo públicamente que no se puede tolerar que se siga considerando a las personas trans como personas enfermas. Paradójicamente, el Gobierno no ha dado ningún paso para modificar la actual Ley 3/2007, conocida como Ley “de Identidad de Género”, que nos sigue patologizando.

Además, demandamos la retirada de la mención de sexo en los documentos oficiales públicos. Es un dato obsoleto, y su presencia no se justifica de ningún modo en un documento de identidad, además de ser un obstáculo en la vida cotidiana de muchas personas trans.

Por último, le pedimos al Gobierno que abandone su rol colonizador con el que tutoriza las políticas LGTB en América Latina. Desde los países occidentales, se siguen exportando los discursos médicos violentos y patologizantes, aumentando el riesgo de violencia transfóbica y poniendo en peligro identidades y expresiones de género diversas en diferentes partes del mundo.

Nuestros nombres, nuestros cuerpos, nuestras vidas son solo nuestros.
¡Seguiremos resistiendo!

Red por la Despatologización de las IdentidadesTrans del Estado español
23 de octubre de 2010
www.stp2012.info

8 de octubre de 2010

DOS ANTOLOGÍAS MUY RECOMENDABLES

He aquí dos antologías muy interesantes, cuya editora literaria es Lola López Martín, filóloga e investigadora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid, experta en géneros fantásticos en la literatura de América Latina. Actualmente trabaja sobre la ciencia ficción latinoamericana en la Universidad Autónoma de Barcelona.:



RIP. Antología del cuento de terror latinoamericano del siglo XIX.
Madrid, Edelvives-Universidad Autónoma de Madrid, 2010.
Selección y prólogo de Lola López Martín.
Más información sobre esta antología en: Http://www.latintadelcalamarediciones.com/libro_rip_b.php?id=3




Penumbra. Antología crítica del cuento fantástico hispanoamericano. Madrid, Lengua de Trapo, 2006. 312 p. Edición y prólogo de Lola López Martín.
Más información sobre esta antología en: http://www.lenguadetrapo.com/00011-RE-ficha.htm






14 de septiembre de 2010

ESPECIAL REVISTA ÍNSULA: LO FANTÁSTICO EN ESPAÑA (1980-2010)


La revista Ínsula ha dedicado su número de septiembre de este año a la literatura fantástica en España. Aquí está la información que he recibido, por si os interesa:

ÍNSULA · número 765 · Septiembre 2010
Lo fantástico en España (1980-2010)

ÍNDICE
- Introducción. Lo fantástico en España (1980-2010) / Ana Casas y David Roas
- David ROAS / La narrativa fantástica en los años 80 y 90. Auge y popularización del género
- Juan Jacinto MUÑOZ RENGEL / La narrativa fantástica en el siglo XXI
- Ana CASAS / Transgresión lingüística y microrrelato fantástico
- Fernando Ángel MORENO / Francotiradores de la literatura de ciencia ficción en España (1980-2010)
- Julio Enrique CHECA / La ciencia ficción y la dramaturgia española contemporánea
- Fernando de FELIPE e Iván GÓMEZ / Treinta años de oscuridad: viajes por el cine fantástico español
- Josep A. ROM RODRÍGUEZ / Cómic fantástico de autor en las últimas décadas
- Los escritores ante lo fantástico: José María MERINO, Juan Pedro APARICIO, Cristina FERNÁNDEZ CUBAS, Pilar PEDRAZA, Norberto Luis ROMERO, Elia BARCELÓ, Carlos CASTÁN, Ángel OLGOSO, Fernando IWASAKI, Pedro UGARTE, Manuel MOYANO, David ROAS, Félix J. PALMA, Care SANTOS, Miguel Ángel MUÑOZ, Ignacio FERRANDO, Óscar ESQUIVIAS, Jon BILBAO, Patricia ESTEBAN ERLÉS, Juan Jacinto MUÑOZ RENGEL y Miguel Ángel ZAPATA.

28 de agosto de 2010

MUJERES DE NEGRO CONTRA LA GUERRA: OTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

(Texto de la charla que di, en la mesa redonda "Experiencias de la práctica pacifista y feminista", como representante de Mujeres de Negro contra la guerra de Madrid, en el Encuentro "Mujeres que construyen la paz", organizado por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, dentro de los cursos de verano de El Escorial, el día 4 de agosto de 2010. En la mesa también participaron Mar Gimeno, Manuela Mesa y Josemi Lorenzo Arribas)

En enero de 2009, durante la Operación Plomo Fundido (la ofensiva militar de Israel sobre Gaza, que provocó la muerte de casi 1.400 palestinos y 14 israelíes), Ivonne, activista por la paz, escribió esta carta desde Jerusalén, de la que leo un extracto:

“Yo soy una de las Mujeres de Negro en Israel.
El gobierno de Israel está cometiendo crímenes contra la humanidad en Gaza.
Siento una profunda vergüenza.
Siento dolor.
Siento rabia.
Siento impotencia.
Soy parte de una comunidad activista.
Mi comunidad actúa contra la ocupación, para buscar una solución justa para el conflicto israelí palestino.
Mi comunidad reconoce que el pueblo palestino aspira a vivir en paz.
Mi comunidad actúa por los derechos y la solidaridad de las mujeres.
Mi comunidad es parte de un movimiento político feminista global por la paz que vincula la guerra con la violencia hacia las mujeres y las ve como una base del patriarcado.
Mi comunidad actúa para detener el derramamiento de sangre y crueldad al servicio de los grandes poderes que combinan estructuras militares, fundamentalistas, capitalistas y nacionalistas.
Mi comunidad es de mujeres y hombres; es hetero, lesbiana, gay, bi, queer y transgénero.
Nuestras voces no son escuchadas.
Nuestras voces no llegan a nuestras hermanas y nuestros hermanos en Palestina.
Nuestras voces no paran el fuego y la destrucción.
Continuaremos actuando y teniendo esperanza.”

Mujeres de Negro contra la guerra: Nuestra historia

21 años justos antes de esta carta (que podría resumir la filosofía y el trabajo de Mujeres de Negro), en enero de 1988, ocho mujeres judías empezaron a manifestarse en Jerusalén contra la ocupación israelí del territorio palestino. Nacía así Mujeres de Negro.

Mujeres de Negro de Israel están integradas en la organización “Bat Shalom”. A partir de 1994, Bat Shalom y el “Centro de Mujeres de Jerusalén”, palestinas, establecieron relaciones que más tarde dieron lugar al “Enlace de Jerusalén”, y elaboraron propuestas para la convivencia pacífica entre los dos pueblos. Actualmente y debido en parte al recrudecimiento de la violencia, esta cooperación ha decrecido.

En 1991 se crea Mujeres de Negro de Belgrado, durante las guerras en la exYugoslavia. Eran mujeres feministas que deseaban transformar la indignación, desesperación y sentimiento de culpa provocados por la política de guerra, limpieza étnica, separación y odio de su gobierno, en otra política, de paz, y en resistencia activa y pública. Salieron a la calle a decir No en mi nombre. Sin miedo a aceptar el rol de traidoras, declarándose antipatriotas ya que patriotismo significaba excluir y eliminar a los de afuera. Dando apoyo y llamando a la deserción y objeción de conciencia. Viajando a los países considerados enemigos para crear redes solidarias con las mujeres de esos países, y evitando que ese trato se basara en el victimismo o el paternalismo. Nombrando a los responsables de la guerra y sus crímenes para que no quedaran impunes. Y desde el fin del conflicto, manteniendo la memoria histórica para que no se impongan el olvido y la manipulación.

En 1993 Mujeres de Negro de Belgrado organizó un primer Encuentro Internacional de Solidaridad de Mujeres contra la guerra. Los encuentros se hicieron durante diez años en Serbia y posteriormente en otros países, hasta la actualidad. Surge así la Red Internacional de Mujeres de Negro, que trabaja para crear vínculos con los movimientos civiles en países con guerra o conflicto, transmitir sus voces y denuncias, y reforzar un compromiso común ante las injusticias y violaciones de los Derechos Humanos.

La Red se ha extendido a países de los cinco continentes, algunos de los cuales viven en guerra, militarización permanente, postconflicto, o bajo gobiernos que no respetan los Derechos Humanos; otros países no sufrimos esas situaciones tan extremas.

Nuestra experiencia en Mujeres de Negro de Madrid es que nuestro trabajo se respeta y hay interés en saber quiénes somos y qué hacemos. Pero también somos conscientes de que resulta difícil llegar a la sociedad, aunque en principio el rechazo hacia la guerra sea general. Entre otras, las razones son la desinformación (unida paradójicamente al exceso de información), el engaño que conlleva toda guerra, la indiferencia hacia lo que creemos problemas muy distantes, por mucho que sucesos como el 11-S o el 11-M nos hayan demostrado, a los ciudadanos occidentales, que no somos tan invulnerables como creíamos, o incluso el exceso de tragedias e injusticias que conocemos cada día por televisión o Internet.

La actual crisis económica es un apremio más para la población, y desvía la atención hacia esas dificultades inmediatas. Pero sabemos que la crisis afectará sobre todo a la gente pensionista, trabajadora, inmigrante, y que las ayudas a países en conflicto serán vistas acaso como cuantías que deberíamos destinar a nosotros mismos, sin cuestionar sin embargo los gastos militares.

Nuestras señas de identidad

La Red Internacional de Mujeres de Negro no es una ONG. Los grupos somos autónomos, y de hecho bastantes de ellos sin legalizar formalmente.

Suelen ser colectivos no jerárquicos sino asamblearios. Esta es una de las claves del éxito y difusión de la Red. Implica una diversidad: hay grupos religiosos y no religiosos, algunos se centran sólo en el conflicto palestino-israelí, o tratan también la violencia de género, por ejemplo. Lo que nos une es el trabajo contra la guerra.

La pertenencia a Mujeres de Negro podría definirse además por una identidad ideológica y política que se basa en unas señas o principios (algunos más sujetos a controversia que otros), que son:

–Somos feministas. Nuestro Feminismo es pacifista y antimilitarista. Personalmente creo que este Feminismo es una alternativa a otros, renovadora y más global, aunque curiosamente no tan conocida en nuestro país como debiera. Decimos NO al patriarcado porque es un sistema de poder y opresión contra las mujeres, que se vuelve también contra muchos hombres al construir una masculinidad basada en valores como la fuerza física, el heroísmo bélico, el heterosexismo, la jerarquía, la victoria. Ya no se puede analizar el tema de la guerra y la militarización sin tener en cuenta la perspectiva de género. Y asimismo, sin considerar la implicación y reafirmación entre el sistema patriarcal, el sistema capitalista, y los nacionalismos y fundamentalismos, pues todos suponen una alterización (de la mujer, del diferente por su género u opción sexual; de la gente trabajadora, de la persona extranjera), que construye enemigos y empuja a la violencia, una de cuyas formas más extremas es la guerra.
Por otro lado y como sería inabordable trabajar todos los asuntos que han tratado y tratan los feminismos, nuestro interés se centra en temas como:
–lo que supone la guerra para toda sociedad: muerte, dolor, destrucción, pérdida de valores éticos y humanos, riqueza para algunos y pobreza para muchos, odio y heridas que no se curan.
– la violencia específica contra las mujeres en las guerras:
–– la violación, que además de ser una agresión brutal contra el cuerpo y la libertad de las mujeres, se utiliza para humillar y desmoralizar al enemigo, como instrumento de terror político y símbolo de victoria. El cuerpo de las mujeres se convierte en botín de guerra, prolongación del campo de batalla.
–– La prostitución y el tráfico de mujeres en los conflictos armados.
–– Todas las dificultades y peligros que conlleva una guerra para las mujeres, como responsables de la vida cotidiana, del sustento y cuidado familiar.
–– Las situaciones de desplazamiento, refugio o exilio, durante o después de la guerra, con lo que suponen de pobreza y desarraigo.
–– La pérdida de derechos fundamentales, sobre todo en países con dictaduras o integrismos religiosos y políticos.
–– Por supuesto también trabajamos las alternativas: resistencia activa a la guerra, redes solidarias entre mujeres, incluso entre los países considerados como enemigos, participación de las mujeres pacifistas-feministas en procesos de paz.

– Somos pacifistas. No lo somos por ser mujeres o madres, la feminidad no conlleva biológicamente una mayor predisposición a la paz y la Noviolencia; aunque por cultura y educación se nos ha enseñado menos la violencia que a los varones. Nuestro pacifismo es una opción política.

– Somos antimilitaristas. Decimos NO a los ejércitos, la militarización de la vida cotidiana, la producción e investigación en armamento, el comercio de armas.
–– Rechazamos la idea de enemigo, el otro, un ajeno hostil, peligroso, inferior o fanático, del que hay que defenderse, y con el que sólo sirve la fuerza.
–– No creemos en guerras justas. Ninguna guerra se hace por el bien o la defensa de la población civil, sino por intereses económicos o políticos ocultos.
–– No creemos que ningún ejército pueda ser una fuerza pacificadora. En cuanto a las intervenciones presentadas como humanitarias de los ejércitos internacionales, sabemos que éste es un tema complejo. Sería fundamental plantearse por qué se llega a esa situación de conflicto y buscar acciones internacionales preventivas noviolentas.
–– No apoyamos ni defendemos ningún grupo armado insurgente de liberación o revolución.
–– Creemos que hay que ir a las causas profundas que generan las guerras e intentar superarlas mediante transformaciones sociales y el fin de las injusticias.
––Trabajamos contra el racismo y la xenofobia y por los derechos de las personas más débiles.
– En situaciones de postconflicto el trabajo de Mujeres de Negro se dirige hacia la recuperación de la convivencia rota, y los procesos de verdad, justicia y reparación.

– Otra de nuestras señas de identidad es la Noviolencia, considerando esta como la búsqueda de alternativas para abordar los conflictos sin agresión y sin guerras.
–– Intentamos rescatar en la Historia los precedentes, hechos y protagonistas de la Noviolencia, escasamente conocidos, y sobre todo el papel de las mujeres como resistentes activas contra la guerra.

–– Decimos NO a los fundamentalismos.

–– Decimos NO a los nacionalismos. Este es un tema controvertido para la Red, pues hay grupos que en determinadas circunstancias consideran el nacionalismo una identidad legítima. Pero otras mujeres de negro pensamos que los nacionalismos separan a las personas y pueblos, excluyen a los no nacionales, y han sido una de las causas más importantes de las guerras. Desde el Feminismo que deconstruye la identidad de género como algo esencial e inmutable, también se ha empezado a considerar la identidad nacional como una construcción histórica y social, cuestionable y relativa por tanto, y se propone como alternativa la idea de ciudadanía.

Nuestras propuestas, acciones y herramientas de trabajo son:

– La desobediencia civil, la no colaboración, decirle NO a la actuación de nuestro gobierno y llamar a otros ciudadanos para que hagan lo mismo. También es necesario que la sociedad (en lugar de hacer recaer las culpas siempre en el poder), asuma su propia responsabilidad en la política bélica de su país.
– La acción directa noviolenta.
– La educación para la paz y la Noviolencia.
–– Debates de grupo y encuentros nacionales e internacionales.
– Las acciones de calle: concentraciones, performances…
Salimos a la calle:
–– Vestidas de negro en señal de duelo por todas las víctimas de las guerras. Es un color además que permite identificarnos desde dentro y desde fuera.
–– En silencio, pues no hay palabras suficientes para expresar el dolor y la indignación ante las guerras. También porque con demasiada frecuencia los lemas y consignas políticos se vuelven expresiones huecas y tópicas; y porque no queremos usar el lenguaje de una forma agresiva, con insultos o gritos. Lo cual no quiere decir que no llamemos a las cosas por su nombre. Por ello, y para que nadie hable en nuestro nombre, están nuestros comunicados, pancartas, carteles y lemas.

Trabajo externo y trabajo interno.

Las mujeres tenemos poca práctica política en comparación con los varones, entendiendo por política todas las actuaciones relacionadas con el poder, el Estado y gobierno, lo de puertas para afuera, el ágora, la res publica.

Una de las principales aportaciones de Mujeres de Negro desde sus comienzos fue que las mujeres salieran a las calles para hacer visibles sus opiniones políticas, algo antes no sólo vedado, sino inapropiado para nosotras.

Por otra parte las mujeres tenemos mucha práctica en las relaciones, y qué son las relaciones sino política al fin y al cabo. Y tenemos práctica en conocer a los demás, y unos saberes, entre los que se encuentran los sentimientos y las emociones.

Puede parecer que esta referencia a lo emocional y sentimental es poco política. Sin embargo la idea es esa: que nuestro activismo no sólo se dirige hacia unos objetivos externos, sino también internos: otra forma de organizarnos, relacionarmos, de solucionar conflictos o tomar decisiones.

Y también de:
– Construir las relaciones de grupo como horizontales, con lo que ello supone de compromiso de todas en el trabajo.
– Relacionarnos desde el cuidado a las otras y a nosotras mismas, desde los afectos y la amistad, y valorar la importancia de estos vínculos para dar fuerza a nuestro proyecto, además de nuestras ideas.
–Dentro de la Red Internacional, se dan encuentros y relaciones entre mujeres de lugares muy distintos, que viven situaciones muy variadas. No obstante siempre encontramos elementos comunes, y podemos intercambiar nuestras experiencias, formas de superar los miedos, el dolor y el victimismo, habilidades de supervivencia…

Hablar de sororidad, solidaridad y de vínculos afectivos es fácil, resulta casi inevitable y puede acabar convirtiéndose en un tópico. Realmente yo creo que todo ello existe a veces, otras lo estamos intentando de la mejor manera posible. Por supuesto que hay errores y el asunto no funciona siempre. Las mujeres no estamos exentas de luchas por el poder, de violencia, de las ambiciones y errores humanos, y echar la culpa a la impronta del patriarcado es en mi opinión un recurso demasiado fácil, y que nos exime de nuestra propia responsabilidad. Creer que las mujeres vamos a funcionar de manera diferente sólo por serlo es caer en un biologicismo sin salida.

Para eso está la autocrítica, la revisión continua de lo que hacemos, igual que creemos estar en el derecho de criticar a nuestros gobiernos, dirigentes, y a lo más cercano, a la propia izquierda, cuando es necesario.
.
Termino con otro fragmento de la carta de Ivonne, Mujer de Negro de Israel, que creo que representa muy bien nuestros deseos, nuestras posiciones y son una llamada a la esperanza: las mujeres somos las primeras en saber que hemos conseguido otro mundo más libre para algunas de nosotras, y que seguiremos trabajando para que todas –y todos– puedan lograrlo también. Siendo siempre desobedientes al patriarcado, el militarismo y la guerra, a través del Feminismo, el Pacifismo, el Antimilitarismo y la Noviolencia.

Continuaremos actuando y teniendo esperanza.
Continuaremos escuchando los gritos de Gaza y Cisjordania.
Escucharemos también los gritos de las mujeres y niños del Congo, de Uganda, de Colombia, de Afganistán, de Irak, de Irán y de cualquier otra parte.
Continuaremos creando una cultura de la no-violencia, justicia y paz.”

(Si quieres leer la carta contempla de Yvonne, pincha a continuación: Gaza, mi hermana, carta de una activista por la paz.)

22 de mayo de 2010

UNA LECTURA PACIFISTA Y QUEER DE XENOGÉNESIS, DE OCTAVIA BUTLER


Este artículo fue escrito para el taller sobre Octavia Butler que realicé el 7 y 8 de mayo de 2010 en el Festival Ladyfest Madriz 2010, gracias a la invitación de Ladyfest Madrid. Doy también las gracias a las asistentes al taller, por sus aportaciones, que siempre me son tan valiosas a la hora de escribir después en este blog.

(Datos tomados de Wikipedia, donde pueden encontrarse más):
Octavia Estelle Butler, escritora afroamericana de ciencia ficción, nació el 22 de junio de 1947 en Pasadena, California, USA, y murió a los 58 años, en 2006.
En español se ha publicado su relato “Hijo de sangre” y la trilogía Xenogénesis, obras de las que hablaré a continuación.
Hija única de una familia muy humilde y baptista, el padre, limpiabotas, murió cuando ella era niña, y fue criada por su abuela y su madre, que trabajaba de sirvienta. Se dice que era introvertida y soñadora y que empezó a escribir para escapar de la soledad y el tedio, interesándose muy pronto por la ciencia ficción, tanto en sus lecturas como en sus escritos, de hecho, se especializó en este género literario.
Su obra es amplia, destacando, además de las obras ya citadas:
La serie Patternist, con las novelas Patternmaster (1976); Mind of My Mind (1977); Survivor (1978); Wild Seed (1980); Clay's Ark (1984) y Seed to Harvest (recopilación; la ed. de 2007 no incluye Survivor).
La serie Parable, con Parable of the Sower (1993) y Parable of the Talents (1998).
Las novellas Kindred (1979) y Fledgling (2005)

Xenogénesis. Barcelona, Ultramar, 1989-1990.
Trilogía compuesta por los volúmenes:
Amanecer (Dawn, 1987)
Ritos de madurez (Adulthood Rites, 1988)
Imago (Imago, 1989)

Para la mayoría de las especies, diferente significa amenazador.”
Los seres humanos temen a lo diferente. A los oankali les encanta la diferencia; los humanos persiguen a sus diferentes, y sin embargo los necesitan para darse a sí mismos definición y estatus. Los oankali buscan la diferencia y la coleccionan. La necesitan para evitar caer en el estancamiento y la sobrespecialización.”
Nuestros hijos serán mejores que cualquiera de nuestras razas.”
Octavia Butler. Xenogénesis.

Amanecer Xenogénesis comienza con una abducción. Lilith Iyapo, mujer estadounidense negra de origen nigeriano, se despierta sola, desnuda y encerrada en una extraña habitación-celda. No sabe dónde está ni quién la ha encerrado. Recuerda haber dormido y despertado varias veces antes; haber escuchado una voz que le hacía preguntas, pero que no respondía a las suyas. Ha sentido miedo e ira contra sus captores, e intentado rebelarse, con silencio o con gritos, con golpes en las paredes, hasta que la soledad la vencía, y contestaba a esas preguntas.

Recuerda también que tuvo marido e hijo, pero ambos murieron en un accidente de coche, antes de la guerra. La guerra, sí, de eso por supuesto se acuerda también: una guerra nuclear que casi lleva a la humanidad a su extinción completa. Sólo sabe que ella ha sobrevivido.

Estamos, pues, podemos reconocer lxs lectores asiduxs al género, ante una distopía de ciencia ficción: un tiempo postnuclear. Las feministas tendremos en cuenta que el nombre de Lilith seguramente no sea gratuito: Lilith fue la primera mujer de Adán, creada en igualdad de condiciones a él, pero cuyo carácter rebelde e insumiso la hizo marchar del paraíso voluntariamente.

En este nuevo despertar con que comienza la novela Amanecer, Lilith conocerá pronto a uno de sus captores. Aparece en un rincón de su celda cuando ella está a punto de dormirse. Habla con Lilith, y le explica que no es humano como ella. Es un alienígena, un oankali, y se llama Idahya. A Lilith su aspecto le produce un terror y una repulsión extremos, porque su cuerpo está cubierto en muchas zonas de tentáculos que a la mujer le parecen serpientes.

Poco a poco y según Lilith va logrando superar su pánico y repugnancia, el oankali le explica quiénes son los suyos y a qué han venido hasta la Tierra, aunque le dice que no están en la Tierra, sino en una nave espacial, orbitando alrededor del planeta. Esta nave, además, es un organismo vivo (las paredes de la celda por ejemplo son su carne), y autosuficiente, por lo que puede navegar mucho tiempo por el espacio interestelar.

Los oankalis son un pueblo con capacidad natural para la ingeniería genética, y comerciantes de genes. Viajan por el Universo buscando otras especies con las que intercambiar su propio material genético, pues lo necesitan para sobrevivir:
"Hacemos lo que ustedes llamarían ingeniería ge­nética. En nosotros es una cosa natural: debemos ha­cerlo. Nos renueva, nos permite sobrevivir como una es­pecie en evolución, en lugar de especializarnos hasta caer en el estancamiento o la extinción.”

Idahya le explica también a la mujer terrestre que los oankali han regenerado la Tierra devastada por el desastre nuclear (han pasado muchos más años de los que Lilith supone: 250 años mientras ella ha estado dormida). Los alienígenas pueden, además, curar las enfermedades de los humanos: gracias a conocer el cáncer (que Lilith tenía sin saberlo y del que la han sanado), son capaces de manipular la genética humana para esa sanación, y más aún, de alargar considerablemente la vida de los terrestres, aumentar su fuerza y sus capacidades, y liberarles de lo que los oankalis (que se consideran a sí mismo como una especie no violenta) creen la principal tara de los habitantes de la Tierra: éstos son inteligentes, sí, pero jerárquicos, y ello les lleva al deseo de poder, y al conflicto y la guerra. Los oankalis ofrecen todo esto, pero a cambio quieren cruzarse con los terrestres: con esa condición les devolverán a la Tierra regenerada.

Han elegido a Lilith para que sea su mensajera, para que despierte a los demás humanos que siguen dormidos, y les repita cuanto Idahya le ha dicho, y trate de convencerles de que acepten la oferta regresar a la Tierra a cambio de crear una raza híbrida.

Lilith se rebela, y dado que no tiene escapatoria, el oankali le ofrece incluso la posibilidad del suicidio (pues los tentáculos de estos seres pueden matar a los terrestres aguijoneándoles con ellos: en defensa propia si son atacados, por ejemplo, o para ayudar a morir, en este caso). Tras meditarlo, la mujer humana opta por la vida.

El siguiente paso para Lilith es aprender a conocer y convivir con los oankalis.

Así, sale de su habitación y empieza a vivir en la nave (que es enorme) con una familia oankali. En ella conoce a un niño ooloi, Nikanj, personaje que será decisivo en la vida de Lilith, primero para enseñarle más que nadie acerca de los extraterrestres. Entre los alienígenas no hay dos sexos, sino tres: machos, hembras, y un sexo neutro, los ooloi, que son además los principales ingenieros genéticos y sanadores naturales (su propia biología les prepara para ello, curan con su propio cuerpo). Cuando los oankali nacen, no tienen un sexo predeterminado: lo adquieren más tarde, tras una metamorfosis (los machos y las hembras), o dos, en el caso de los ooloi (estos son físicamente diferentes, tienen dos brazos normales pero también otros brazos sensoriales, con los que curan). Lilith también se entrevista con un humano superviviente de la guerra que ha decidido quedarse a vivir con los oankali, Paul Titus, que al poco de estar con ella la agrede e intenta violarla.

Una vez los oankali consideran que ha llegado el momento de despertar a los otros humanos, Lilith empieza a hacerlo, y con ello a encontrarse con problemas, muchos. Intenta que los primeros que elige (la primera es Tate, una mujer que será amiga-enemiga de Lilith y reaparecerá en el segundo libro de la trilogía) la ayuden, pero los que despiertan a veces no creen estar en una nave, y sospechan y acusan a Lilith de ser una traidora, cómplice de los alienígenas, y de que se ha vendido a ellos. La protagonista, convertida en el chivo expiatorio de todos los problemas de los humanos, empieza a sentir una gran soledad. Surgen disputas, peleas, bandos, parejas sexuales y sentimentales, traiciones…

Lilith se empareja con Josef, hombre de origen chino. Hay una primera escena de sexo entre Lilith, Josef y el ooloi Nikanj. Los ooloi unen al macho y hembra terrestres, con su brazo sensorial y mediante estimulación neuronal. Y una vez han probado ese tipo de sexo, ni ellos ni ellas pueden ya copular entre sí, no tienen deseo, incluso sienten repugnancia ante el simple contacto físico. Eso les provocará un gran rencor e ira contra los oankali.

La atracción de los oankali hacia los humanos es muy fuerte, pero también en el sentido contrario, el aroma de los ooloi les hace irresistibles para los terrestres, aunque intenten evitarlo, porque además los ooloi les producen un placer muy intenso. El amor y sexo se plantea así como una cuestión química.

Los ooloi son imprescindibles en el contacto sexual: en su especie no hay parejas sino tríos. Además, los ooloi mantienen este tipo de relación o conexión neuronal, en que no hay contacto genital sino sólo a través de su brazo sensorial, con los varones humanos, y para éstos es muy difícil de aceptar, porque identifican a los ooloi con en género masculino aunque no sea así en realidad, y sienten homofobia .

Una vez ya hay un grupo suficiente de humanos preparados, empiezan a vivir en una pseudoselva, una imitación de la selva tropical terrestre que los oankali han fabricado en la nave, aunque algunos de los humanos creen que realmente están en la Tierra y los alienígenas los engañan. Debido a esta sospecha, hay disensiones, y algunos empiezan a huir. Finalmente Lilith y Josef también huyen con un grupo. Uno de los fugados mata a Josef. Los oankali acuden a ayudar a Lilith, Nikanj resulta herido, y ella se deja conectar por los tentáculos del ooloi para ayudarle a vivir. Eso la convertirá definitivamente en una traidora para el resto de humanos.

Además, pronto Lilith descubrirá que está embarazada: Nikanj la ha preñado, con genes oankali y los de Josef. Lilith se horroriza, piensa que su hija (el ooloi le asegura que tendrá una niña) no será humana, sino un monstruo. Nikanj le explica que no lo será en absoluto, es entonces cuando dice:
“—Nuestros hijos serán mejores que cualquiera de nuestras razas —continuó él—. Moderaremos vuestros problemas jerárquicos y vosotros disminuiréis nuestras limitaciones físicas. Nuestros hijos no se destruirán a sí mismos en una guerra...”

Un grupo de humanos es devuelto a la Tierra. Pero Nikanj le dice a Lilith que los han esterilizado, para así obligarles a volver hasta ellos, los extraterrestres, y aceptar su propuesta de mezclar las dos especies.

Lilith se resigna a la idea de que nunca podrá formar parte de uno de esos grupos humanos que se rebelan y escapan de los oankalis, porque es considerada una traidora y ahora más aún, porque va a tener una hija mestiza. Pero piensa que podrá aprender a conocer mejor a los alienígenas, y transmitírsela a los humanos que aa partir de ahora irían despertando…

Esta vez, ella tendría más información para ellos. Y ellos tendrían largas, saludables vidas ante sí. Quizá pu­dieran hallar una respuesta a lo que los oankali les habían hecho. Y quizá los oankali no fuesen perfectos. Po­dría escapárseles alguna gente fértil, aunque fuera poca. Y quizá esa gente fértil pudieran hallarse los unos a los otros. Quizá. «Aprended y huid». Aunque ella estuviera perdida, otros no tenían por qué estarlo. La Humanidad no tenía por qué estarlo.”

Ritos de madurez
Este segundo libro narra la historia de uno de los hijos de Lilith, un híbrido entre humano y oankali. La acción se sitúa en la Tierra.

Nace Akin, hijo de Lilith, Josef (de sus genes, porque ya ha fallecido), Nikanj, Ahajas y Dichaan. Es un niño, un macho construido, el primero nacido de madre humana, pues los machos construidos solían nacer hasta ahora de madres oankalis, al considerar éstos que los construidos machos podían ser más inestables y peligrosos que las hembras, por su cercanía a los humanos y a su tara genética (inteligencia más comportamiento jerárquico). Es un niño muy inteligente y su desarrollo es notablemente más rápido que en los niños humanos no construidos: a los pocos meses ya puede hablar a la perfección. Vive en un pueblo llamado Lo, con su familia.

Akin tiene una apariencia casi por completo humana; otros niños y niñas pueden asemejarse más a los oankalis, pero ninguno es un monstruo, como temía Lilith. Ella está cada vez más integrada en la sociedad que están creando ambas especies, aunque sigue considerándose a sí misma en cierto modo una traidora a la humanidad, pese a que los ayuda cuando puede, incluso a los resistentes.

Por otra parte están en efecto los humanos resistentes, que no quieren unirse a los oankalis, viven en sus poblados y son infértiles, pues los alienígenas consideran inmoral que los terrestres puedan reproducirse teniendo en cuenta su predisposición genética para destruirse a sí mismos con la violencia y la guerra. De hecho en esos poblados los humanos se pelean y matan entre sí.

Tino, un resistente que procede del poblado llamado Fénix, llega a Lo, y se empareja con Lilith. El niño Akin es secuestrado con nueve meses por unos hombres –mercaderes, bandoleros-, que quieren venderlo a los humanos resistentes, pues Akin, como ya se ha dicho, parece exteriormente humano, sólo tiene distinta la lengua, que es como los tentáculos sensoriales oankali (puede probar a las personas con ellas, conocerlas a través de ese órgano, pero también matarlas).

A partir de aquí se nos narra la odisea de Akin con los bandoleros. Le llevan a Fénix, y le venden allí. En el pueblo reencuentra a Tate, la primera mujer que Lilith despertó, y a Gabe, pareja de ésta. Los humanos compran estos niños al sentirse desesperados a causa de su infertilidad. De hecho aparecen otras dos niñas construidas, y hay una historia horripilante: una de las mujeres del poblado quiere cortarles los tentáculos a las niñas para que parezcan más humanas, lo que supondría dejarlas sin sentidos para comunicarse, pues los tentáculos son como los ojos, oídos, olfato humanos… Las niñas tienen que huir para evitarlo.

Akin espera la llegada de Lilith y su familia para ser rescatado. Sabe que ha nacido su hermana de camada, y se da cuenta de que al estar él lejos no podrá tener con ella la intimidad y el vínculo muy especial que logran los hermanos que sí conviven.

El niño vivirá con los rebeldes hasta los tres años. En realidad los oankali han decidido que es muy conveniente que sea así, para que aprenda cómo son los resistentes; pese a ello, su familia, que no está de acuerdo con esto, le ha seguido buscando.

Sin embargo realmente poco a poco Akin va entendiendo la postura humana, su resistencia. Él es un híbrido, un mestizo, y eso le permite conocer bien a las dos partes. Comprende que los oankali no son tan buenos como ellos mismos creen. Los humanos se quejan de que les han quitado la libertad al hacerles estériles. Además las naves oankali, esos organismos vivos autosuficientes, destruirán la Tierra al irse, pues se alimentan de todo lo que hay en el planeta, y la dejarán convertida en una roca yerma también.

Al fin Lilith, Tino, Nikanj y otros oankali localizan a Akin. Reencuentro entre Tate, la resistente, y Lilith, la que ha decidido vivir con los oankal. Los personajes de Lilith y Tate están muy bien creados, son mujeres fuertes, que han sido amigas y luego enemigas, pero pueden volver a recuperar esa antigua amistad, y si bien recelan la una de la otra y no están de acuerdo en sus posturas, se admiran mutuamente.

De regreso a Lo, Akin y su hermana de camada Tiikuchahk, con la que no pudo conexionarse en el debido momento de la infancia al estar él secuestrado, son llevados a una nave oankali, de nombre Chkahichdahk, para completar su aprendizaje. Akin tiene 20 años. Es desdichado, porque se siente muy lejos de su hermana de camada, no logra conexionarse con ella, y porque se encuentra dividido entre los humanos y los oankali. No desea ir a esa nave, a veces cuando se escapa de Lo para visitar poblados de resistentes.

Finalmente ambos van a la nave. Allí conocen a los Akjai, oankali que son objetores de conciencia, no participan en el comercio de genes ni en la mezcla con otras especies, y conservan su forma originaria, son una especie de grandes gusanos, que recuerdan a los alienígenas del relato de Butler “Hijo de sangre”.

Después Akin vuelve a la Tierra, y decide ir a Fénix. Allí reencuentra a Tate, gravemente herida, a la que cura. Llega el momento de su metamorfosis y los humanos resistentes tienen que ayudarlo, pues los oankali necesitan ayuda durante ese período, duermen mucho y hay que ayudarles incluso a comer.

Tras la metamorfosis se convierte en un macho que parece más oankali que humano. Y consigue convencer a los primeros de que den una oportunidad a los humanos resistentes: se les devolverá la fertilidad y podrán irse Marte, a terraformar el planeta. Akin se va con ellos. Pese a que los alienígenas creen que no servirá de nada porque la genética humana les llevará de nuevo a la autodestrucción, Akin y los resistentes les hacen comprender que se trata de su libertad, y que quieren una esperanza.

Imago
La tercera novela de la trilogía está dedicada a otro hijo de Lilith, Khodahs. Por en un error involuntario de su progenitor ooloi Nikanj, Khodahs se convierte en ooloi tras su primera metamorfosis, ante la sorpresa de todos. Es el primer ooloi construido de madre humana.
-
Los oankali tienen miedo ante esta nueva situación, y de hecho, pronto verán confirmados sus temores: Khodahs no controla bien la manipulación genética, y del mismo modo que puede cambiar su propia apariencia involuntariamente, también lo hace con los demás, incluso con animales y plantas. Los oankali consideran que lo mejor es que el muchacho se vaya a la nave que orbita alrededor de la Tierra, Chkahichdahk, donde no será tan peligroso. Pero él no quiere y junto con su familia se marcha de Lo una temporada.
-
Poco a poco aprende a controlar sus capacidades. El resto de la novela describe la búsqueda por parte de Khodahs, junto con otro hermano suyo de camada, también ooloi, no sólo de su propia identidad (como le pasó a su hermano Akin), sino de una pareja de humanos con los que atriarse ambos. Al fin los localizan, provenientes de un poblado de humanos que siguen siendo fértiles, algo que los oankali desconocían, aunque los pobladores sufren muchas enfermedades por su aislamiento, su endogamia y su no contacto con los oankali. Khodahs y su hermano los van curando y unos y otros aprenden a conocerse.
-
El final es alentador, de comprensión, consenso, paz y fusión entre las dos especies.

Hay tres aspectos que quiero destacar en esta obra:

Construcción literaria de toda una especie alienígena.

Xenogénesis es una obra dura y compleja, con pocas concesiones a la evasión. No deja indiferente. Es una formidable construcción de una especie alienígena, igual que otros autores inventan otros mundos. Desde los distintos tipos de oankali, akjai, toath, dinso, hasta las naves que son organismos vivos y autosuficientes, hay muchos elementos sorprendentes, muchos y pequeños detalles que demuestran que el trabajo de escritura de Butler fue sin duda largo, minucioso y completo.

Elementos a destacar son por ejemplo la estructura familiar de los oankali: la hembra y el macho que son hermanos de camada se emparejan, pero necesitan un ooloi, no de su familia sino de otra, para atriarse. En cuanto a los terrestres, cuando se mezclan genéticamente con los oanakali, los hijos híbridos, mestizos o construidos, como se les llama en la novela, tienen cinco progenitores: madre hembra y padre macho oankalis, progenitor ooloi oankali, madre hembra y padre macho humanos. Pueden nacer físicamente de la hembra oankali o de la humana. El tipo de parto es distinto. El de las oankalis recuerda un poco lo que se nos narra en el cuento “Hijo de sangre”: la hembra oankali no tiene útero como la humana, las criaturas se mantienen dentro de su cuerpo, y salen a través de una abertura que efectúan al azar después de una gestación de quince meses. No es un parto doloroso, pero sí debilitante y necesitan la atención y la presencia de sus cónyuges y familiares.

Otro de los elementos mejor creados es la figura de los ooloi, los oankali de género neutro. Son básicos en la vida y la sociedad oankali, no sólo por su condición de sanadores, sino porque todo contacto, ya sea por reproducción sexual o para placer, está mediado por ellos, que además mezclan y manipulan los genes para lograr la descendencia. Los ooloi son seductores, su aroma resulta irresistible, y pueden ser bastante manipuladores también psicológicamente. Su capacidad de sanación para sí mismos y para otros es desde luego envidiable.

-Una obra queer.

Creo que Xenogénesis puede leerse desde una perspectiva queer, ya que la autora se atreve a inventar alternativas a la rígida dicotomía de géneros de nuestro mundo, presentando una especie alienígena en que:
– hay tres géneros (macho, hembra y neutro) en lugar de dos.
– Los ooloi tienen relaciones sexuales con machos y hembras, o con ambos a la vez.
– Las relaciones sexuales, y la estructura familiar, se basa en los tríos, no en las parejas, y cuando los oankali se mezclan con los humanos hay incluso cinco progenitores para las criaturas, que son híbridas, mestizas, rompiendo así también la dicotomía entre especies.

Aquí es importante también mencionar que se ha estudiado a Octavia Butler, por parte de la crítica feminista, prestando especial atención al tema del ciborg en su obra. No se trata del ciborg estrictamente técnico (el híbrido de humano y máquina cuyas partes biológicas y mecánicas se integran en un solo sistema autorregulado), sino de la figura simbólica, el ciborg de Donna Haraway, pensadora feminista que precisamente en su Manifiesto ciborg, de 1985 (fecha que coincide con los Premios otorgados al relato de Butler) define: “un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción”, “una criatura en un mundo post genérico” “a finales del siglo XX -nuestra era, un tiempo mítico-, todos somos quimeras, híbridos teorizados y fabricados de máquina y organismo; en una palabra, somos cyborgs”, y nombra específicamente a la escritora afroamericana en su Manifiesto.

Dos elementos son básicos en este sentido, desde la perspectiva queer:
- el ciborg es un híbrido, está a mitad entre dos cosas, deshace las dicotomías (como los ooloi de género neutro, o las criaturas nacidas del cruce entre los humanos y los oankali), y es una construcción, de ahí lo significativo de que Butler llame construidos a esas criaturas mestizas como Akin y Khodahs. Construidas genéticamente, pero que también se pueden construir a sí mismas, lo que aprende a hacer Khodahs. Es esa autoconstrucción de la propia identidad, liberándose de la normatividad impuesta como “natural”, lo que pide y reivindica la teoría queer, tanto al hablar de género como de opción sexual.

Xenogénesis es uno de los pocos ejemplos dentro de la ciencia ficción de interés por estos temas, y de innovación: el género siempre ha acostumbrado a mostrarse muy conservador en temas de opción sexual e identidad de género, aunque por fortuna en los últimos tiempos esto está cambiando.

(Para recordar brevemente qué es la teoría queer (el nombre procede de la palabra inglesa queer: «raro»): esta teoría o pensamiento tiene sus raíces tanto en el movimiento de liberación gay-lesbiano como en el feminismo, y cuestiona la idea de una identidad de género y sexo estables y naturales, negando las categorías dicotómicas, los dualismos: mujer/varón, femenino/masculino, heterosexualidad/ homosexualidad, por considerarlas construcciones culturales e ideológicas. Frente a esos binarismos, lo queer reivindica la multiplicidad, la flexibilidad, y a la vez lo raro, lo inapropiado, la parodia para hacer visible que el género es una perfomance, la marginalidad, la incorrección política, la provocación, y asimismo la producción de un saber propio. Las personas queer quieren convertirse así en sujetos incómodos y no adaptados, no clasificados, no apropiados en las categorías binarias de sexo/género.)

Una obra pacifista

Como en muchas otras obras de ciencia ficción, en Xenogénesis hay un discurso profundo tras lo simbólico, tras la parábola que se nos cuenta a través de la historia narrada, y este discurso, en mi opinión, es una reflexión pacifista sobre temas y motivos como:

– La violencia (y la noviolencia); el poder y la sumisión, las jerarquías, las relaciones desiguales; la libertad: temas que reaparecen en otros textos de la autora, como por ejemplo el cuento “Hijo de sangre”. Butler parece tener a priori una visión muy pesimista sobre la humanidad: los humanos somos, por nuestra genética, violentos, y no podemos cambiar esta tendencia, que nos lleva a la guerra, a la autodestrucción.

– El contacto entre la especie humana y otra, alienígena, un clásico tema de la ciencia ficción: es, al fin y al cabo, el tema de la otredad, de la dificultad de comprender, empatizar, relacionarse con el diferente, que puede ser la persona extranjera, o de otra raza, o religión, o género, o planeta o especie. Los alienígenas han sido presentados en la ciencia ficción de muy distintos modos:

* monstruos que atacan nuestro mundo y de los que hay que defenderse con la guerra, dando lugar en mi parecer a esa propaganda militarista encubierta que tanto gusta a tantos estadounidenses (ahí están los marcianos de La guerra de los mundos, de H. G. Wells, las chinches de Las brigadas del espacio, de Heinlein, o los insectores de El juego de Ender, de Orson Scott Card: seres sin individualidad, incluso semejantes a insectos…)

* seres superiores que vienen digamos a darnos la charla para que seamos buenos (hay gente que cree que los ángeles son en realidad extraterrestres; los oankali sermonean un poco, pero no llegan por fortuna a la perfección angelical)

* En algún momento (el período McCarthy en USA, por ejemplo), el género plantea que los alienígenas están en realidad entre nosotros, haciéndose pasar por nosotros de hecho, para dominar el mundo (la paranoia llegó hasta Expediente X).

* Poco a poco se presenta a los extraterrestres como seres muy diferentes a los humanos, pero con los que debemos tratar de entendernos. Un salto importante hacia la superación de la xenofobia, aunque las otras visiones se mantienen.

La opción de Octavia Butler es presentar unos alienígenas que en principio parecen monstruos a los humanos: la escena del primer contacto entre Lilith y un oankali está magníficamente descrita: Lilith siente horror, y sólo con el tiempo y mucha voluntad puede superarlo. Cuando Nikanj le dice que la ha preñado y que tendrá una hija, la mujer terrestre se horroriza asimismo:
“—¡Pero no será humana! —susurró ella—. ¡Será una cosa! ¡Un monstruo!”.

Butler plantea este sentimiento hacia lo diferente como algo instintivo (de hecho, a los oankali también les parecen repugnantes los terrestres cuando les conocen, hasta que se acostumbran a ellos): el diferente siempre es aterrador. Sólo con un necesario trabajo de la voluntad y de la conciencia puede vencerse ese rechazo que viene del instinto. Y en efecto, Lilith lo logrará, y los oankali igualmente. Más aún: el cruce, la simbiosis entre especies dará lugar a seres nejores, superiores a aquellos de los que provienen.

– El tema de la injerencia o intervención de una civilización superior (en este caso los oankali) en el desarrollo, vida y mundo de otra especie menos desarrollada (los humanos). La ciencia ficción se plantea si existe derecho a esa intervención, y cuáles pueden ser sus consecuencias. La superioridad de los oankali se muestra en: han logrado navegar por el Universo, cosa que los terrestres no; son expertos en la ingeniería genética; en principio son más pacíficos, menos violentos que los humanos aunque no más inteligentes (incluso son vegetarianos, consideran que comer otros animales es inmoral, a mí esto no me parece que les haga superiores, pero a ellos sí); los oankali pueden comunicarse sin palabras conectándose con sus tentáculos; son más resistentes a las enfermedades, se curan más rápidamente incluso cuando les hieren con armas de fuego, su vida es mucho más larga; los ooloi tienen la facultad de curar…

En esta obra, al analizar en tema del derecho o no derecho a la injerencia (los oankali la practican con toda claridad e intención), hay que tener en cuenta la guerra nuclear que ha devastado la Tierra, es decir, que los alienígeneas no han llegado en un momento cualquiera.

–Ahora bien, ¿son no violentos los oankali? Es un debate interesante. Butler no es tan tonta como para presentar unos alienígenas perfectos. Son manipuladores no sólo genéticos sino psicológicos, imponen a los humanos la esterilidad, sus naves destruirán la Tierra al abandonar esta, la única solución que en principio ofrecen a los resistentes es irse a Marte, Nikanj preña a Lilith sin pedirle permiso…

Y no obstante, como se explica en la propia obra:
Los oankali no podían sugerir actos violentos… la violencia iba en contra de las creencias oankali. En realidad, iban en contra de su misma carne y huesos, en contra de todas y cada una de sus células. Los humanos habían evolucionado desde una forma de vida jerárquica, que dominaba y a menudo mataba a otras formas de vida. Los oankali habían evolucionado desde una forma de vida adquisitiva, que coleccionaba y se combinaba con otras formas de vida. Para los oankali, el matar no era sólo un despilfarro..., era tan inaceptable como el amputarse sus propios miembros sanos. Luchaban únicamente para salvar sus vidas y las vidas de otros. E, incluso entonces, luchaban para someter, no para matar. Y, si se veían obligados a matar, recurrían a armas biológicas recogidas genéticamente en millares de mundos. Podían ser absolutamente mortíferos, pero más tarde lo pagaban caro. Lo pagaban tan caro, que no tenían en su historia ningún recuerdo de haber atacado movidos por el odio, la ira, la frustración, los celos o alguna otra emoción… Cuando mataban, aunque fuese para salvar una vida, también ellos morían un poco.”

– Junto al tema del mestizo o híbrido, aquí entre dos especies muy diferentes, humana y alienígena (y serán estos mestizos o construidos quienes logren que estas dos especies se entiendan y unan verdaderamente por fin), hay otro tema muy interesante, el del traidor (en este caso traidora: Lilith). Los traidores suelen estar muy mal vistos por doquier, y sin embargo, he aquí que hay traidor@s heroic@s: aquell@s que se enfrentan a los suyos, por considerar que están cometiendo una injusticia (es el caso de l@s israelíes que se oponen a la política de su gobierno hacia los palestinos, o de las Mujeres de Negro de Belgrado, entre cuyos principios éticos de paz está, en sus palabras, “Aceptar el rol de traidoras, de mujeres desleales al estado y la nación,”, cuando éstos hacen la guerra, matan, destruyen, practican la limpieza étnica, incitan al odio hacia otras comunidades o países…). Y están quienes colaboran con un presunto invasor o enemigo porque creen que realmente no es tal, sino por el contrario trae mejoras para la vida de su grupo, y esto es lo que ocurre en Xenogénesis, y eso es lo que mueve a Lilith a vincularse a los oankali: piensa que es mejor para la humanidad.
Otro ejemplo inolvidable sobre el tema del traidor es el personaje de Estraven en La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin.

– Recordando otras novelas pacifistas como La voz de los muertos, de Orson Scott Card, creo que Xenogénesis es más realista. A diferencia de Ender, el protagonista de Card, Lilith no es una mesías, es una mujer normal y corriente como podríamos ser cualquiera de nosotras, enfrentada a una situación extrema.

Creo que la intención de la autora fue escribir una obra pacifista, planteando una parábola que muestra las relaciones jerárquicas o desiguales que han existido en la Tierra (desde la relación sometida al patriarcado entre varones y mujeres, o la de negros y blancos, ambas bien conocidas por la autora como mujer negra y feminista), pero también podría aplicarse a otros conflictos que todxs conocemos: el palestino-israelí, saharauí-marroquí, ruso-checheno… lamentablemente hay muchos más ejemplos. Butler quiere hacernos ver que la única solución es el entendimiento mutuo (también desde fuera, desde quienes observamos y nos decantamos a veces radicalmente por una de las dos partes considerando a la otra culpable, malvada y sin razón alguna que la justifique) e incluso la fusión física, la simbiosis entre los enemigos, nunca la violencia.

Por último, hablaré del relato “Hijo de sangre” (Bloodchild), publicado en 1995 en el libro Bloodchild and Other Stories, pero escrito antes, ya que ganó los Premios Nébula 1984, y Hugo, Locus y Science Fiction Chronicle, en 1985, al mejor relato corto. Podéis leer este cuento en la Biblioteca de relatos vinculada a este blog, pinchando en el título.

“Hijo de sangre” es un relato revulsivo, estremecedor de principio a fin. Lleva casi al extremo los temas planteados en Xenogénesis: la libertad, el derecho a decidir, el poder, la sumisión, la violencia, la simbiosis… Yo he puesto como lectura este texto en mi taller Fantástikas y siempre ha suscitado polémica. Algunas lectoras veían la historia como un alegato, desde luego de gran crudeza, contra las relaciones de sometimiento; otras, sin embargo, pensaban que la autora quiere superar esas relaciones mediante la simbiosis o incluso el amor.

La polémica, que no se cerró, es muy interesante. El problema de la primera postura es que no justifica el final, pues ¿cómo una mujer feminista y negra, sin duda rebelde, da ese fin a una historia de denuncia que debía conllevar la lucha contra la injusticia?

Y en cuanto a la segunda postura, la apuesta por la simbiosis, a mí me convence más, pero el relato es tan duro que resulta difícil de digerir. He encontrado enWikipedia una cita de la autora según la cual explica que su relato “no trata sobre la esclavitud, sino sobre el amor y la madurez y la reacción masculina al embarazo”.

Leed y decidid, y me encantaría que trajerais vuestras opiniones a este blog.