Seguidores

Podéis leer buenas narraciones en la Biblioteca de Relatos.

8 de mayo de 2025

TRES LIBROS SOBRE SEXO/GÉNERO Y CEREBRO

Tres libros interesantes de leer donde se cuestiona la existencia de cerebros biológicamente femeninos o masculinos: 

 

 

Lu Ciccia, La invención de los sexos: cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí. Siglo XXI de España, 2023.


 

 

Gina Rippon,  El género y nuestros cerebros: la nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino, Galaxia Gutemberg, 2020.

 

 

 

 

 

 

Cordelia Fine, Ni las mujeres son de Venus ni los hombres de Marte: cómo nuestras mentes, la sociedad y el neurosexismo crean la diferencia, Roca Editorial, 2011.

1 de mayo de 2025

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE TRANSEXUALIDAD, INTERSEXUALIDAD Y TEORÍA QUEER

Una selección de obras de ensayo, biográficas y literarias que me parecen muy válidas, incluso imprescindibles. Faltan otras, sin duda, pero estas merecen mucho la pena y ayudan a clarificar y a aprender.

OBRAS DE ENSAYO

 BARBIER, Patrick

─(1990), Historia de los castrati, ed. Javier Vergara.

Magnífica obra sobre la historia de los cantantes castrati o castrados. Muy documentada y de fácil y muy entretenida lectura. Imprescindible para conocer algunas de las diversidades sexuales que se han dado a lo largo de la historia humana.

 

CICCIA, Lu

─(2022), La invención de los sexos: cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí, ed. Siglo Veintiuno Editores Argentina.

 FAUSTO-STERLING, Anne 

─(2000), Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad, ed. Melusina, 2006.

Una obra imprescindible sobre la relación entre biología, cultura, sexo y género. Fausto-Sterling es doctora en Filosofía y profesora de Biología y Estudios de género. La autora muestra que ni lo biológico, ni lo genético ni lo hormonal determinan la masculinidad ni la feminidad.

GÓMEZ, Mer

─(2024), Las hermafroditas del siglo XXI: de objetos del discurso a sujetos políticos intersex, ed.
Bellaterra.

Obra de ensayo escrita por una mujer activista intersexual.


 GREGORI FLOR, Nuria

─(2024), Intersexualidades: Emergencias y debates en torno a personas con características sexuales diversas, ed. Los libros de la catarata.

Libro imprescindible para conocer mejor las condiciones intersexuales y la situación actual del tema en España.

 

 

 HALBERSTAM, Judith (Jack)

─(1998), Masculinidad femenina, ed. Egales, 2008.

Una obra imprescindible para conocer las masculinidades femeninas, incluidas las lesbianas. Muy recomendable. Desterrará muchos prejuicios y nos abrirá a nuevas ideas sobre estas cuestiones. Atención a los apartados dedicados al tema de los cuartos de baño.

 MISSÉ, Miquel

─(2013), Transexualidades: otras miradas posibles, ed. Egales.

Una obra breve que sirve de introducción para conocer el tema trans desde el activismo. Escrita por un hombre trans.

 NIETO PIÑEROBA, José Antonio

─(2008), Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género, ed. Edicions Bellaterra.

Obra de profundización sobre la transexualidad, transgenerismo, intersexualidad, identidades de género no normativas y cuestiones afines, con un importante aporte de datos antropológicos sobre culturas que van más allá de la dicotomía de género que conocemos.

 PEDRAZA, Pilar

(2009), Venus barbuda y el eslabón perdido, Madrid, ed. Siruela.

Sobre mujeres pilosas y barbudas. Una joya, como todo lo que escribe Pilar Pedraza. Interesante para conocer el tema desde la perspectiva de la monstruosidad. También se acerca a la teoría queer.

 PRECIADO, Paul (Beatriz)

─(2019), Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce, ed. Anagrama.

Obra de carácter personal, suma de artículos y reflexiones.

 ROBLES, Lola

-(2020), Identidades confinadas: la construcción de un conflicto entre feminismo, activismo trans y teoría queer, ed. Útero.

Un libro que analiza el conflicto dentro del movimiento feminista español entre un sector feminista transinclusivo y otro transexcluyente. Se revisa también la legislación trans española.

 SERANO, Julia

─(2007), Whipping girl: el sexismo y la demonización de la feminidad desde el punto de vista de una mujer trans, ed. Ménades, 2020.

Esta obra explica a la perfección todos los problemas a los que se han enfrentado y enfrentan las mujeres trans y, en general, las personas trans. Me parece una voz imprescindible del activismo trans. Creo que es una lectura básica para conocer y comprender el tema.

 

BIOGRAFÍAS

ANTONELLI, Carla y DOSANTOS, Carlos

─(2024), La mujer volcán: memorias, ed. Plaza y Janés.

Memorias de Carla Antonelli, activista trans y actualmente senadora española.


FEINBERG, Leslie

 ─(1993), Stone Butch Blues, ed. Antipersona, 2021.

Un libro estremecedor que relata la vida de la autora, lesbiana masculina, transgénero, comunista, judía no creyente y de clase trabajadora. Un ejemplo de cómo se puede abordar una transición fallida a hombre sin caer en la transfobia.

 NERIA LEJÁRRAGA, Diego

─(2016), El despiste de Dios, ed. Tropo.

Biografía de un hombre transexual español.

 PHILLIS, Julie

─(2006), Alice B. Sheldon: la doble vida de Alice B. Sheldon, James Tiptree, Jr., ed. Circe, 2007. 

Incluyo esta biografía por tratarse de un curioso e interesante caso de transexualidad literaria, que ocultaba una identidad de género no normativa. Da mucho para reflexionar. Sin duda, las mujeres hemos deseado ser hombres en muchas ocasiones a causa de nuestra situación social y personal, pensando que era la única manera de acceder a otra situación mejor, pero, ¿lo explica eso todo?

 

OBRAS LITERARIAS

BARCELÓ, Elia

─(1994) Consecuencias naturales, ed. Crononauta, 2019.

Una novela de ciencia ficción muy divertida y paródica sobre los roles sexuales y de género, en la que un varón terrestre conoce a una presunta alienígena que le atrae mucho, pero…

 BUTLER, Octavia

─(1987-1989), La estirpe de Lilith: trilogía Xenogénesis, ed. Nova, 2021.

Una trilogía de pura ciencia ficción donde aparecen también relaciones sexuales e identidades de género alienígenas distintas a las que conocemos. También se trata el tema de la no violencia.

 CORTÉS AMUNARRIZ, Juana

─(2015), Las sombras, ed. Castalia.

Novela realista con una protagonista transexual. El tratamiento del tema es muy válido porque mantiene el misterio que suponen casi todas las condiciones e identidades humanas.

EUGENIDES, Jeffrey

─(2002), Middlesex, ed. Anagrama, 2003.

Novela realista con un protagonista intersexual. Es también una historia familiar y de la inmigración a los Estados Unidos.

GIMENEZ BARTLETT, Alicia

─(2011), Donde nadie te encuentre, ed. Destino.

Novela realista con un protagonista intersexual que refleja una época muy oscura de la historia española, en pleno franquismo. Durísima y desoladora, pero una historia excepcional.

 LE GUIN, Ursula K.

─(1969), La mano izquierda de la oscuridad, ed. Minotauro, 2020.

Un clásico de la ciencia ficción que muestra alternativas al binarismo de género, en otro planeta. Indispensable para quienes aborden este tema.

 LINDQVIST, John Ajvide

─(2005), Déjame entrar, ed.Espasa, 2010.

Novela de terror con un protagonista cuya identidad de sexo/género es un enigma a descubrir. Impresionante.

 McCULLERS, Carson

─(1946), “Frankie y la boda”, en El aliento del cielo, ed. Seix Barral, 2008.

 ─(1951), La balada del café triste, ed. Seix Barral, 2004.

Carson McCullers fue una mujer singular cuya identidad de género y sexualidad no convencionales se reflejaron en sus obras.

 MIÉVILLE, China

─(2000), La estación de la calle Perdido, ed. Ediciones B, 2017.

─(2002), La cicatriz, ed. Nova, 2017.

─(2004), El consejo de hierro, ed. Nova, 2018.

Incluyo a Miéville aunque no trate específicamente la cuestión de las identidades de género no normativas, por su imaginación felizmente posmoderna (a la vez que marxista,) y su pasión por lo híbrido.

 MISHIMA, Yukio

─(1949), Confesiones de una máscara, ed. Alianza Editorial, 2015.

Memorias literarias de un autor magistral con una sexualidad e identidad de género muy singulares.

 PEDRAZA, Pilar

─(1984), Las joyas de la serpiente, ed. Tusquets, 1988.

─(2012), Lucifer Circus, ed. Valdemar.

─(2015), Lobas de Tesalia, ed. Valdemar.

La mejor autora de narrativa gótica de nuestro país siempre ha tratado con alegría, vitalidad y placer las sexualidades e identidades de género alternativas. De mentalidad muy abierta y enorme cultura. Lean primero a Pilar Pedraza antes de opinar y de escribir.

 ROBLES, Lola

─(2023), Más allá de Concordia, ed. Consonni, 2023.

Novela corta de ciencia ficción donde se plantea el encuentro entre personas de dos planetas muy distintos, uno de ellos menos desarrollado tecnológicamente y donde pervive una tradición semejante a la de las vírgenes juramentadas albanesas. El otro planeta, Concordia, es una sociedad libre y avanzada en temas de igualdad, orientaciones sexuales e identidades de género.

 WINTERSON, Jeanette

─(2019), Frankissstein: una historia de amor, ed. Penguin Random House.

Curiosísima historia que recrea el mito de Frankenstein, es decir, de lo monstruoso y de la creación artificial de vida por parte de los seres humanos. Novela transhumanista, posmoderna y queer. Uno de los protagonistas es un hombre transexual.

YUKNAVITCH, Lidia

─(2017), El libro de Joan, traducción de Albert Fuentes Sánchez, ed. Alpha Decay, 2018.

Novela de ciencia ficción sobre un mundo posgenérico y transhumano. Alucinante.